En La vida interior de la Reforma católica, Ulrich Lehner nos ofrece una amplia visión general de los sentimientos e ideas espirituales que dominaron los 250 años posteriores al Concilio de Trento, periodo conocido como la «Reforma católica». Si bien es cierto que se han realizado numerosos estudios sobre la llamada Contrarreforma, como el aspecto político de la Reforma católica y su historia social e institucional, también lo es que se han desatendido los sentimientos, motivaciones y prácticas religiosas (lo que Lehner denomina «vida interior») ligados a ese gran movimiento de transformación. La reforma sostiene Lehner no se realizaba simplemente mediante cambios institucionales, nuevas leyes y control social. Para los católicos de la primera Edad Moderna, la reforma de la Iglesia comenzaba por una reforma personal y por la sincera preocupación de vivir en gracia. Lehner se esfuerza por tomarse en serio estos compromisos religiosos y comprenderlos en sus propios términos. La pregunta central que se plantea es: «¿Qué hicieron los católicos para alcanzar la salvación, para hacerse agradables a Dios?». Lehner examina cómo las ideas espirituales que surgieron al lidiar con el tema de la salvación cambiaron la visión católica del mundo. Basándose en multitud de trabajos, unos publicados y otros inéditos, así como en una amplia literatura secundaria principalmente europea, pero con abundante material de África, América y Asia, Lehner documenta con rigor este periodo histórico de profundas transformaciones, las cuales permitieron al catolicismo extenderse por todo el mundo y llamarse con todo derecho una «religión universal».