Este análisis desvela cómo el conocimiento fue la herramienta ideológica y práctica más potente del trono. La corte desempeña así su rol como institución cultural y los intelectuales el suyo, como agentes de propaganda que legitimaron el poder real mediante el saber. Carlomagno será el arquetipo del Rex praedicator que “creó Europa con espadas y libros”. Enrique I Beauclerc y Roger II de Sicilia impulsaron la realeza administrativa y la burocracia centralizada. Federico II desarrolló un mecenazgo científico y Alfonso X el Sabio exigió la sabiduría como requisito indispensable del poder. Rodríguez de la Peña ofrece en esta ocasión una obra fundamental para entender la verdadera naturaleza de la autoridad medieval, y cómo el ideal del gobierno sapiencial cristiano y su corolario, el uso razonable del poder va asentándose en las diversas cortes. Brinda así una lectura esencial para quienes deseen comprender las raíces medievales del proceso cultural que dio lugar al Estado moderno.

El poder cultural de la monarquía medieval

https://soluziono.com/web/image/product.template/265129/image_1920?unique=5b924da

26,90 €

25,87 € (sin IVA)

25.87 EUR 25,87 €

25,87 €

Not Available For Sale

Esta combinación no existe.

  • Autor: Rodríguez de la Peña, Manuel Alejandro
  • Editorial: Ediciones Rialp, S.A.
  • Número de páginas: 558
  • ISBN: 9788432171932
  • Fecha de publicación: 01/12/2025
  • Peso: 0,673
  • Encuadernación: Rústica

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborables